Beneficios de una dieta baja en grasa.
Estamos acostumbrados a escuchar dietas de lo más variopinto. Todas ellas intentan convencernos por "sus ventajas" pero sólo nosotros decidimos las pautas a seguir en nuestra alimentación.
Si hay algo indiscutible es que "somos lo que comemos". Desde este blog no vamos a tratar de convencer de nada, ni somos seguidores de ninguna dieta en concreto, sólo queremos dar unas pautas indiscutibles para una alimentación adecuada.
No hay una dieta ideal igual para todos, ya que dependiendo de nuestras circunstancias: sexo, edad, embarazo, menopausia, actividad física, enfermedades, predisposición genética de enfermedades... son necesarios unos requerimientos, unos aportes y unos hábitos.
En general podemos decir que es conveniente seguir una alimentación:
- variada,
-
tomar grasas insaturadas (aceite de oliva, nueces, almendras...) que elevan el colesterol bueno (HDL)
- disminuir consumo de grasas saturadas ya que elevna el colesterol malo (colesterol LDL), como el de la mantequilla, queso, carnes rojas, charcutería, azúcar, bollería industrial, pastelería, platos precocinados...

Dieta baja en grasa y sus consecuencias:
1. Reduce la grasa en el hígado: El almacenamiento de grasas en el hígado ha sido reconocido como una de las principales causas de enfermedades cardiacas, inflamación del hígado, hígado graso... Una dieta baja en grasas puede poner freno a la grasa en el hígado y eliminarla rápidamente, según los estudios realizados.
2. Frena la arteriosclerosis: Seguir una dieta "poco Mediterránea" y la falta de ejercicio pueden acelerar el crecimiento de placa en las arterias.
Además, en el caso de los hombres hay que tener en cuenta que un bajo nivel de testosterona supone más riesgo de padecer de arteriosclerosis (debido al incremento de los niveles de insulina). Uno de los grandes beneficios de la dieta baja en grasa tiene relación con la reducción de placa en las arterias. Si no controlamos este aumento de la placa de ateroma podremos sufrir de un ataque cardiaco.
Además esta placa puede cubrir el endotelio de las arterias del pene, que bombea óxido nítrico para reducir la
presión sanguínea y por consiguiente tener erecciones. Una dieta que tiene la propiedad de revertir la arteriosclerosis puede además detener el crecimiento de placa que ocurre con el paso del
tiempo. Y gracias a este tipo de alimentación se puede no sólo reparar sino también proteger las venas y arterias de todo el cuerpo. Por tanto, en el caso de los hombres reducir la ingesta de
grasa beneficia su vida sexual.
3. Presión arterial e Hipertensión: Además de limpiar tus arterias, la dieta baja en grasas reduce la presión arterial ya que si está elevada es un gran factor de riesgo que puede derivar en problemas cardíacos.
Hay que vigilar especialmente los depósitos de grasa en la zona abdominal respecto a otras zonas
corporales porque van asociados a mayor riesgo para el corazón.
Una dieta rica en vegetales tiene alta cantidad de ácido glutámico, flavonoides, ácido linolénico y
nitratos y todos contribuyen al descenso de la tensión arterial.
4.La
Próstata:
Conviene reducir el consumo de carne roja ya que contiene aminas heterocíclicas por cocinarla a elevada
temperatura y pueden dañar las células de la próstata, e incluso puede derivar en cáncer. Además, se ha verificado que la Dieta baja en Grasas asociada a los ácidos grasos omegas de pescado
pueden reducir de manera increíble el riesgo de padecer de cáncer prostático.
5. Colesterol:
Muchos personas sufren de altos niveles de colesterol. Por eso hay que controlar la comida rápida y bollería
industrial ya que su alto contenido en grasas saturadas eleva el nivel de colesterol de forma peligrosa.
6. Telomerasa:
Una de las teorías clave del paso de la edad tiene relación con los telómeros. A medida que tu cuerpo envejece, más tejido sufre de división celular y si no hacemos algo a tiempo, el tejido se “oxidará” y se volverá inútil.
La dieta baja en grasas reduce la actividad de la telomerasa en las células inmunes.
7. Relación Testosterona-Estrógeno: Es cierto que algunos hombres podrían ver reducidos sus niveles de testosterona al seguir una dieta baja en grasas. Sin embargo, lo importante es que experimentaran una mejora notable en la relación testosterona-estrógeno, ya que al disminuir la grasa corporal disminuye la aromatasa, y por ello disminuye la producción de estrógeno.
El exceso de peso tiene muchas consecuencias negativas, tanto en hombres como en mujeres porque acarrean problemas asociados a la fertilidad.
8. Erecciones Matinales: A medida que disminuye la placa de ateroma se restaura la función del endotelio y las erecciones matutinas vuelven a la normalidad.
9. Ánimo: La Dieta
baja en grasas ha demostrado mejorar el estado de ánimo en diferentes estudios. Por ejemplo, un estudio comparó a la Dieta baja en Carbohidratos y la Dieta baja en Grasas, donde se demostró que
esta última mejoraba notablemente el ánimo y la función cognitiva.
10. Pérdida de
peso: Otro de los grandes beneficios de la dieta baja en grasas es la pérdida de peso. La razón es que los cereales, vegetales, legumbres, etc. Son alimentos saciantes y no tienen
gran cantidad de calorías. Vemos el gran benecifio de la pérdida de peso, la mejora de la piel y el rejuvenecimiento del cuerpo.
Espero que te haya gustado este post.
En Farmacia-Ortopedia podemos medir tu porcentaje de grasa corporal y hacerte una valoración gratuita. Sólo tienes que rellenar el formulario de Tarjeta Cliente y pidirnos cita.

REFERENCIAS:
- http://www.sciencedaily.com/releases/ 2011/10/111025135931.htm
- Lancet,1990,336:129-33;Am. J. Cardiol,2003,91:1316-22
- The Lancet Oncology, 9(11):1048-1057, "Increased telomerase activity and comprehensive lifestyle changes: a pilot study"
- Ann Med, 2005, 37(5):347-56, "Fat in the liver and insulin resistance"
- Circulation, 1992, 86:1-11
-
Peaktestosterone
- Am J Med, 1985 Jan, 78(1):23-7, "Effects of a high-complex-carbohydrate, low-fat, low-cholesterol diet on levels of serum lipids and estradiol"
- http://findarticles.com/p/articles/mi_hb4365/is_/ai_n29180324
Escribir comentario