
Es fácil decidir si es conveniente tomar algún suplemento con magnesio, ya que con frecuencia notamos ciertos síntomas que nos produce un nivel bajo de este mineral.
Tienes que tener en cuenta que es el cuarto mineral en tu organismo y que regula más de 300 reacciones, voy a citar unas cuantas, no las 300¡¡
Propiedades y beneficios del magnesio:
- Según investigaciones científicas realizadas sobre los efectos de este compuesto en el organismo, el cloruro de magnesio es la sal que más fortalece el sistema inmunitario, por lo que resulta útil para prevenir gripes y resfriados.
- Previene los infartos. El cloruro de magnesio evita la calcificación arterial, o arteriosclerosis y mejora las arritmias. Con un nivel muy bajo de magnesio, tus arterias corren el riesgo de sufrir espasmos y de evitar que la sangre fluya correctamente. En otras palabras, el consumo de cloruro de magnesio puede resultar vital a la hora de conseguir la relajación del músculo cardíaco para prevenir los espasmos coronarios.
- Previene la artritis. El magnesio evita que el ácido úrico de deposite en las arterias. Si posees exceso de ácido úrico, es probable que se deba a un mal funcionamiento de tus riñones a causa de la falta de magnesio en el organismo. El consumo del cloruro de magnesio puede ayudarte a evitar y mejorar la inflamación de dedos, rodillas y demás articulaciones provocadas por la artritis.
- Previene la osteoporosis. Debido a su acción fijadora del calcio, mejora la densidad de los huesos y así evita la aparición de osteoporosis. Si tienes un buen nivel de magnesio en tu cuerpo, la absorción de calcio de los alimentos es óptima. Es por eso que es muy recomendado para personas que sufren de descalcificación ósea, especialmente si se trata de mujeres en la tercera edad.
- Normaliza la presión arterial. Impide que el calcio se concentre en la sangre y así evita que endurezcan las arterias. El magnesio es un excelente regulador de la absorción de calcio, por eso, si sufres de hipertensión, el consumo de este suplemento te puede resultar de mucha ayuda.
- Regula la digestión y evita el estreñimiento. Actúa sobre la digestión ayudando a que se acumule el agua suficiente en los intestinos para conseguir que las heces sean blandas. A su vez, propicia el peristaltismo y contribuye a la relajación del sistema digestivo en su totalidad. Es por estos motivos que este suplemento se considera un excelente desintoxicante.
- Equilibra el sistema nervioso. Es un tranquilizante y relajante natural, debido a que trabaja con el calcio para que el flujo de corriente de los nervios se pueda mantener correctamente. En otras palabras, si tu cuerpo no tiene un nivel de magnesio adecuado, corres el riesgo de que tanto tu mente como tus músculos y tu respiración no funcionen correctamente. Si necesitas tratar trastornos del sueño, vértigo, depresión, epilepsia, entre otros males ligados al sistema nervioso, el consumo de este suplemento puede ser fundamental.
- Disminuye la fatiga crónica. Está científicamente comprobado que consumiendo a diario cloruro de magnesio, se puede disminuir sus síntomas en un 50%.
- Ayuda a evitar los calambres musculares. Este mineral esencial cumple una función primordial con relación al sistema muscular, incentivando los procesos de contracción y relajación muscular.
- Ayuda a eliminar el estrés. Su poder relajante y calmante sobre el sistema nervioso son de gran ayuda para combatir los efectos secundarios del estrés. El estrés puede ser una causa de la deficiencia de magnesio y la falta de magnesio tiende a magnificar la reacción de este.
- Previene el cáncer. El magnesio cumple tres funciones celulares importantes relacionadas con el cáncer: ayuda en la correcta duplicación y reparación del ADN, favorece la reproducción celular y reduce la inflamación de los tejidos.
- Previene la arteriosclerosis. El cloruro de magnesio ayuda a que las arterias se mantengan dúctiles y limpias al evitar las calcificaciones. Si tienes un nivel bajo de este mineral en tu cuerpo, tu organismo puede comenzar a producir más colesterol y ácidos grasos.
- Ayuda a la salud de la mujer. Básicamente, te ayuda a mitigar los síntomas del síndrome premestrual y a regular otros problemas de origen hormonal.
- Mejora el asma. Reduce la inflamación de las vías respiratorias y relaja los músculos lisos de los pulmones para que puedan dilatarse mejor. Si sufres de asma u otros problemas respiratorios.
- Retrasa el envejecimiento. Es considerado un mineral esencial en la lucha contra el paso del tiempo, ya que posee gran potencial para estimular la síntesis de colágeno de la piel. Además protege de los rayos ultravioletas y favorece el blanqueamiento de la piel oscurecida o con manchas. Hay complementos nutricionales que incluyen magnesio y colágeno.
- Previene ataques cerebrales (ACV). Reduce la presión arterial y las concentraciones de glucosa y de lípidos en sangre. Provoca que varios factores de riesgo que influyen directamente en la predisposición a sufrir un accidente cerebral, disminuyan.
- Previene alergias. Debido a que ayuda a reducir los niveles de histamina en el organismo y relaja la dilatación de los bronquiolos.
- Alivia las migrañas. El uso de este suplemento de magnesio te puede resultar muy efectivo para evitar que tus niveles de serotonina fluyan sin control y activen la liberación de otros compuestos químicos que producen el dolor característico de las migrañas.
- Mejora la memoria, ya que cumple en el sistema nervioso la función primordial de actuar en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores, lo que provoca un aumento de la memoria y mejoras en el aprendizaje.
- Controla la diabetes. Ayuda a controlar los niveles de glucosa presentes en la sangre mediante la regulación de la secreción de insulina del páncreas. En otras palabras, puedes consumir el cloruro de magnesio para prevenir y regular la diabetes.
- Evita y combate la fibromialgia. La deficiencia de magnesio es una de las principales causas del desarrollo de esta enfermedad, debido a que afecta al sistema nervioso y muscular. Además, provoca un incremento del estrés. Por eso, si sufres de fibromialgia o te interesa prevenirla, el consumo de este suplemento es fundamental.
- Previene la calcificación. Ayuda a que el calcio se fije en los huesos, las uñas y el pelo e impide que se disemine por diferentes partes del organismo originando calcificaciones.
- La deficiencia de magnesio puede provocar síndrome de intestino irritable y este trastorno, a su vez, puede ocasionar deficiencia de este mineral. Al consumir cloruro de magnesio, reduces las posibilidades de contraer la infección que da lugar al colon irritable.
- Trata el síndrome metabólico. Debido a que el magnesio ayuda a disminuir los triglicéridos, el consumo de este mineral acciona la secreción de insulina y ayuda a controlar la hipertensión, entre otras afecciones que son relativas a este problema.
- Previene problemas de la próstata. Evita el exceso de calcio en el organismo, que puede causar calcificaciones en la próstata y en los riñones.
- Está científicamente comprobado que la deficiencia de magnesio es una de las principales causas de la epilepsia. Este importante mineral ayuda a controlar las convulsiones y otras formas de esta enfermedad.
- El magnesio es muy importante en el desarrollo infantil y su deficiencia puede traer aparejada afecciones como el autismo. El cloruro puede ser de gran ayuda regulando los niveles adecuados de este mineral en el organismo, controlando la hiperactividad, la sensibilidad al ruido y otros síntomas del autismo.
- Ayuda a controlar la hiperactividad infantil. Expertos en el tema, creen que los niños con trastorno de hiperactividad y déficit de atención, padecen de deficiencia de magnesio. El consumo diario de este suplemento ayuda a los niños con este problema disminuyendo sus síntomas.
- Previene la infertilidad en la mujer. Los resultados de diferentes investigaciones demostraron, que el consumo de magnesio,aumenta las posibilidades de una conocepción exitosa y posteriormente del desarrollo de un embarazo saludable.
- Ayuda a bajar el colesterol. El magnesio regula la actividad de la enzima HMG-CoA reductasa, encargada de producir colesterol, logrando de esta manera, mantener los niveles adecuados de este.
- Previene y trata la cistitis. Al tratarse de una afección ocasionada por una infección a través de bacterias, el magnesio es de gran ayuda gracias a la propiedad bactericida y además, por su capacidad para levantar las defensas del organismo.
Una dieta adecuada y suele proporcionar magnesio necesario para el correcto funcionamiento pero los deportistas eliminan elevada cantidad de magnesio por la transpiración.
Si notas calambres, hormigueo, elevada excitabilidad, debilidad muscular, somnolencia, falta de memoria, apatía, aceleración en los latidos cardíacos, contracción muscular continúa o entumecimiento es probable que tengas un nivel bajo. Tomar un aporte diario puede ayudarte.
En caso de que el nivel sea alto no te preocupes ya que se elimina fácilmente por orina o a través del sudor. Pero lo desaconsejamos en caso de insuficiencia renal o de diarreas. Por eso recomendamos que consultes con tu médico en caso de sufrir alguna patología.
Nosotros también estamos a tu disposición.
Referencias:
-Innata, la Vanguardia.
-Qiu XF. Ritodrine hydrochloride in the treatment of preterm labor: a study of 34 patients. Herald Med 2001;20:416-417.
-Zhao SC, Dong J. Clinical effect of ritodrine hydrochloride in the treatment of preterm labor. Northwest Phar J 2000;15:170-171.
-Zhu BY, Fu YL. Clinical observation of ritodrine hydrochloride in the treatment of preterm labor. Chin J Obstet Gynecol 1996;31:721-723.
-She RQ, Huang YY Wang GH Su CH. Ritodrine hydrochloride in the treatment of preterm labor: a study of 108 patients. J Guang Dong Med 1998;19:713-714.
-Pan SF, Guo XL Wang H. Experience of ritodrine hydrochloride in the treatment of preterm labor. Prog Obstet Gynecol 2000;9:389.
-Wang HJ, Zeng WY Liu HW Ou YL. Clinical comparison of ritodrine hydrochloride and magnesium sulfate on control of preterm labor. J West Chin Uni Med Sci 2000;31:515-517.
-Lorzadeh N, Kazemirad S Lorzadrh M Dehnori A. A comparison of human chorionic gonadotropin with magnesium sulphate in inhibition of preterm labor. J Med Sci 2007;7:640-644.
-Floyd RC, McLaughlin BN Perry KG Martin RW SullivanCA Morrison JC. Magnesium sulfate or nifedipine hydrochloride for acute tocolysis of preterm labor: efficacy and side effects. J Matern Fetal Invest 1995;5:25-29.
-Holcomb WL, Daftery A Petrie RH. Magnesium tocolysis: is "weaning" important? American Journal of Obstetrics and Gynecology 1991;175

Escribir comentario