8 claves que delatan la desnutrición en mayores

Los signos más claros de la desnutrición son:

  -una pérdida de peso del 10% en tres meses

  -tener un índice de masa corporal menor de 18'5 indica desnutrición leve. (Consultar la tabla de IMC al final)

8 síntomas que delatan la desnutrición:

  1. Debilidad muscular y fatiga.
  2. Cansancio a consecuencia de la anemia que provoca la desnutrición.
  3. Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
  4. Retraso en la curación de heridas y aparición de úlceras por presión.
  5. Diarreas persistentes o estreñimiento prolongado.
  6. Depresión como causa o consecuencia de la desnutrición.
  7. Irritabilidad o mareos y piel seca o con escamas.
  8. Cabello seco y quebradizo.

        ¿Qué hacer?

 

       Si tienes una pérdida de peso rápida, sin motivo aparente o alguno de estos síntomas es conveniente que visites a tu médico. Una analítica puede ser de gran ayuda para determinar qué nutrientes no están siendo convenientemente ingeridos o absorbidos.

   Hay que tomar una alimentación variada y nutritiva rica en cereales y tubérculos, verduras y frutas de temporada, leguminosas, alimentos de origen animal (pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

      En este post quiero centrarme en la desnutrición en adultos. Muchas veces los familiares y cuidadores consideran que el anciano a su cargo come suficiente para la actividad que realiza (que suele ser muy escasa) pero no se tiene en cuenta que las personas mayores no absorben bien los nutrientes y por eso tienen tantas carencias.

       Además es muy frecuente que se coman bien el primer plato pero les cuesta comerse el segundo, bien por falta de apetito, por problemas en la dentadura al masticar alimentos más duros o al tragar. En este caso recomendamos suplementos con alto valor proteico. Existen 1001 presentaciones diferentes: batidos, sopas, cremas, barritas, natillas... de sabores apetecibles para estimular su apetito. Con un suplemento el anciano se encuentra mucho más vital.


       Te adjunto la tabla de IMC para poder valorar el estado nutricional.

El IMC= Peso(kg)/alturaxaltura(m) de una persona es un indicador claro de su estado. Por ejemplo, si pesa 52 kg y mide 1,70 metros.

IMC=52/1'7x1'7=52/2,89=17,99 estaría en situación de desnutrición leve.

     Para terminar, aunque las embarazadas y niños tendrán su propio post en un futuro, no puedo dejar de decir que si vas a ser madre la ingesta de micronutrientes debe ser más elevada. Las embarazadas necesitan cinco comidas equilibradas al día. 

      Es muy importante acudir regularmente a un centro de salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra y un nutricionista, para evitar complicaciones, problemas de salud y prevenir la desnutrición. Generalmente ginecólogo prescribe algún complejo vitamínico específico según la etapa del embarazo además de tomar ácido fólico, hierro y yodo.


Escribir comentario

Comentarios: 6
  • #1

    tutaj (domingo, 20 noviembre 2016 22:10)

    Prokocimie

  • #2

    adult chat (lunes, 21 noviembre 2016 18:30)

    conclusions

  • #3

    wróżki (viernes, 25 noviembre 2016 01:46)

    pobieliwszy

  • #4

    sex telefon (martes, 29 noviembre 2016 09:24)

    kondominialny

  • #5

    telefon rozkoszy (martes, 29 noviembre 2016 20:04)

    nieprzekroplony

  • #6

    czytaj dalej (martes, 05 septiembre 2017)

    nauczycielski