Los tensiómetros que actualmente te puedo ofrecer en la farmacia, a parte de fiables, son muy sencillos de manejar. Existen distintos formatos:
- los clásicos manuales (los de ``pera´´ de toda la vida)
- los automáticos tanto de muñeca como de brazo.
Los automáticos, de mayor uso en la actualidad, funcionan con pilas y tienen memoria para conservar las mediciones de tensión (sistólica, diastólica y las pulsaciones) de cada toma y así poder tener un historial con toda la información para poder revisarlo con el médico de vez en cuando. Siguiendo las indicaciones del fabricante la fiabilidad es magnífica por lo que son de gran utilidad para personas con problemas de hipertensión o cardíacos.
¿Por qué comprar un tensiómetro?
Aunque no te lo hayas planteado es un artículo muy útil para controlar problemas crónicos o puntuales de tensión, ya que en cualquier momento te puedes encontrar mal y te puede sacar de dudas y descartar otros problemas.
A continuación, voy a nombrar brevemente los riesgos de la hipertensión:
-
Puede producir insuficiencia cardiaca coronaria y angina de pecho.
-
Intensificar el daño en problemas cardiacos exixtentes.
-
Propicia la ateroesclerosis (acúmulos de colesterol en las arterias)
-
Aumenta los casos de trombosis (que provocan infartos de miocardio o infartos cerebrales)
-
y en el peor caso, puede provocar dilatación (aneurisma) o rotura de la aorta (que inevitablemente supone el
fallecimiento).
-
En el cerebro desencadenan infartos cerebrales (ictus)
y hemorragias cerebrales.
-
En el riñon puede causar daños producuiendose una
insuficiencia renal que puede necesitar diálisis.
-
En las piernas, dolor al caminar.
-
En las arterias de la retina provoca alteraciones de la
visión.
-
En los hombres puede provocar
impotencia.
Los riesgos de la hipotensión son:
-
Sufrir un desbanecimiento y por tanto una caída con
posibles fracturas (frecuentes las de cadera en ancianos)
-
Una bajada brusca y repentina priva al cuerpo de oxígeno dañándo el corazón, el cerebro y otros órganos. Esto requiere tratamiento inmediato.

La presión arterial está determinada por la fuerza y volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y flexibilidad de las arterias. Tanto la presión arterial sistólica ( ``la alta´´) como diastólica (``la baja´´) es una medición de fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre para distribuír al cuerpo. Esta cambia continuamente dependiendo de la actividad, temperatura, dieta, estado emocional, postura corporal o incluso algún medicamento que estés tomando. También determinadas enfermedades tipo cardiovasculares, neurológicas, renales y urológicos, psicológicos como estrés, ira, miedo..., también afectan a la tensión.
¿Cómo tomar la tensión?

Muy sencillo!! Lo podrás hacer en cualquier momento, sobretodo en un rato tranquilo en casa. Deberás sentarte y colocar el brazo izquierdo ligeramente doblado a la altura del corazón.
La lectura se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se da en dos
números:
- El superior corresponde a la tensión máxima ejercida cuando el corazón se contrae, se le llama sistólica.
-
El inferior representa la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo, esta es la diastólica.
Cuando medimos la tensión con un tensiómetro manual, hinchamos con la pera el manguito para detener la circulación. A continuación vamos soltando aire para permitir que comience a circular la sangre de nuevo. Cuando comienza el flujo lo hace con turbulencias ya que el canal continúa estrechado por el manguito y este es el primer sonido que se oye (tensión alta). Esperamos un poco más mientras va saliendo aire. Cuando deje de oírse los pulsos porque hemos aflojado el manguito y hemos agrandamos el canal de circulación, llega un momento en que el flujo se normaliza y ya no hay turbulencias (valor de tensión mínima).
Los valores normales en una persona adulta son 120mmHg de sistólica y 8mmHg de diastólica.
¿Qué es anormal?
Prehipertensión:
-
La sistólica entre 12-13mmHg y la diastólica entre 80-89mmHg.
Hipertensión:
- Será leve si tienes 140-159mmHg de sistólica y 90-99mmHg de diastólica.
-
Moderada o severa si pasas de 160mmHg de sistólica y 100mmHg de diastólica.
Hipotensión:
-
Si tienes menos de 90mmHg de sistólica y menos de 60mmHg de diastólica.
¿Debo realizar la prueba?
El Comité Nacional de Prevención, Detección, Evaluación y tratamiento de la Hipertensión Arterial, recomienda en adultos hacer exámenes frecuentes si su tensión es inferior a 120/80 mmHg.
No queremos alarmarte pero sí ayudar a prevenir una enfermedad silenciosa, la hipertensión aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca y ataques cardíacos, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares. Así que...SÍ, debes hacerte la prueba de vez en cuando aunque tu tensión sea normal.
Escribir comentario
Teofila Henegar (miércoles, 01 febrero 2017 05:44)
You really make it seem so easy with your presentation but I find this topic to be actually something that I think I would never understand. It seems too complex and extremely broad for me. I am looking forward for your next post, I'll try to get the hang of it!
Zenobia Mullins (viernes, 03 febrero 2017)
I visited multiple web pages except the audio feature for audio songs present at this website is truly wonderful.
Marchelle Steve (viernes, 03 febrero 2017 06:26)
Touche. Solid arguments. Keep up the great spirit.
Emelina Willmore (viernes, 03 febrero 2017 07:58)
Highly energetic post, I liked that a lot. Will there be a part 2?
Del Lever (viernes, 03 febrero 2017 14:12)
I'm extremely impressed with your writing skills as well as with the layout on your blog. Is this a paid theme or did you customize it yourself? Anyway keep up the excellent quality writing, it is rare to see a great blog like this one nowadays.
Harold Lettinga (viernes, 03 febrero 2017 15:17)
Hi friends, its wonderful article regarding educationand completely explained, keep it up all the time.
Wendie Flore (viernes, 03 febrero 2017 15:36)
Hi, just wanted to mention, I enjoyed this article. It was funny. Keep on posting!
Katie Zipp (martes, 07 febrero 2017 05:41)
It's impressive that you are getting thoughts from this article as well as from our discussion made here.
Farmacia-Ortopedia (viernes, 17 febrero 2017)
Muchas gracias por el interés mostrado. Nos alegra que os haya gustado el contenido de este blog. Intentamos tratar temas sanitarios que resultan de interés general de forma sencilla.
Los contenidos son nuestros, informándonos en bibliografia médica.
Teofila Henegar, si tienes cualquier duda puedes consultarnos.
Estaremos encantados de que sigais leyendo nuestra web.