¿Conoces este aparatejo?

Sí, no, a medias... no pasa nada! Yo te lo explico!!
Es un aparato diseñado para medir el porcentaje de saturación de oxígeno en sangre (%sPO2), es decir, la cantidad de oxígeno que se combina con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina, que es el elemento que transporta el oxígeno en sangre hacia los tejidos. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno. Por lo que este parámetro es una constante vital tan importante como la tensión arterial o la frecuencia cardíaca (que también mide este aparato) ya que, el oxígeno es vital para muchos procesos celulares de nuestro organismo.
¿Cuáles son los niveles óptimos?
El porcentaje adecuado de oxigeno en sangre es entre el 96 y 99%. Por debajo del 90%
de saturación se produce hipoxemia, es decir, disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial, lo que puede producir una Insuficiencia
Respiratoria.
¿Qué situaciones te pueden causar Hipoxemia?
- Disminución de la presión atmosférica, lo que produce una merma en el oxígeno respirado.
- La hipoventilación, producida por una respiración lenta o superficial lo que además provoca la concentración de CO2 lo que puede provocar acidosis respiratoria.
- La falta de permeabilidad de los alveolos pulmonares, lo que impide que la transferencia de oxígeno a la sangre sea suficiente.
- Transferencia de sangre desoxigenada venosa a la arterial oxigenada sin pasar por el intercambio gaseoso alveolar.
La hipoxemia provoca disminución del rendimiento cerebral, lo que produce pérdida de memoria, alteraciones de la personalidad y trastornos en la percepción y la consciencia.
Por otro lado, la hiperventilación (o sobrerrespiración), una respiración agitada, produce el efecto contrario a la hipoxemia, es decir hace decaer la concentración de CO2 en la sangre. Esta situación la provocan estados de angustia o pánico, aunque también puede ser producto por una enfermedad pulmonar o coronaria. La hiperventilación provoca: mareos, dificultad respiratoria, distensión abdominal, debilidad, confusión, trastornos en el sueño, entumecimiento y hormigueo en brazos o alrededor de la boca, espasmos musculares en las manos o en los pies, dolor en el pecho y palpitaciones. En cualquier caso la hiperventilación puede llegar a desencadenar una emergencia médica.
Te estarás preguntando para quién puede ser apropiado este aparato, ¿no?
- Familias con algún miembro asmático, con enfermedad respiratoria ó cardíaca, con algún problema psiquiátrico o para los ancianos.
- Deportistas y/o asociaciones deportivas para llevar un control antes o después de la práctica.
- Hospitales, Servicios de Urgencias o Unidades de Oxigenoterapia.
El uso de estos aparatos es muy sencillo y cómodo. El que te ofrecemos en nuestra farmacia (ver foto), es
portátil, de tamaño pequeño y muy ligero para poder transportarlo con facilidad. Además trae una funda protectora. Funciona con pilas pero en todo momento podrás saber el estado de la batería
gracias a la pantalla que trae incorporada.
Para medirte hay que colocar el dedo en la ``pinza´´ y presionar el botón frontal. Mantente quiet@ y espera a que aparezcan los datos en la pantalla. A continuación, puedes interpretar los resultados con esta tabla.

Espero que te haya gustado este post. Si consideras que la información puede ser útil compártela con tus
amigos.
Escribir comentario
Igor (viernes, 01 julio 2016 00:34)
Un artículo muy completo. Me has despejado muchas dudas. ¡Gracias!
Sonia (jueves, 02 mayo 2019 22:09)
Q precio tienen
marcela (jueves, 23 abril 2020 20:20)
hola quisiera saber el precio gracias