¿Te has propuesto dejar de fumar? Claves para el éxito.
En primer lugar te felicito por tomar la decisión aún
sabiendo que supone un esfuerzo debido a la adicción que provocan las más de 1000 sustancias que contiene el tabaco. Por eso quiero enseñarte unos consejos y tratamientos que te pueden hacer el
camino al éxito más llevadero.
Dejar de fumar puede producir cambios de humor, dificultad para dormir y concentrarse, aumento del apetito y de peso y disminución del ritmo cardíaco. Sin embargo el beneficio para tu salud que ocasiona el abandono del tabaco, supera el esfuerzo que tienes que hacer.

Mis consejos:
- Elimina de tu entorno todo tipo de cigarrillos, mecheros... así como cualquier cosa que te recuerde a fumar.
- Cambia los hábitos en los que solías fumar: café, almuerzo, sofá... Mantente ocupado para no caer en la rutina del tabaco.
- Decide el día de dejarlo (pensando en eventos próximos...)
- Al principio, apunta el número de cigarrillos que te apetecen al día. Así serás consciente de que la mayoría los fumas por rutina. Esos cigarros puedes ir eliminándolos antes de llegar al día en cuestión.
- Realiza el test Fageström o de dependencia tabáquica y de Richmond para ver tu motivación.
- Lleva siempre chicles o caramelos sustitutivos.
- Coge un bolígrafo en la mano para tenerla ocupada.
- Acuerda con el médico que tratamiento sustitutivo utilizar.
- Haz una lista de las razones por las que dejarlo y otra de beneficios que obtendrás al dejarlo.
-
Prémiate. Cuando lleves una semana sin fumar date un capricho con le que hayas ahorrado. Repítelo al mes y al año. Necesitas un hucha grandota,
seguramente tendrás pagadas las vacaciones. :)
Ahora es conveninte que hagas estos test para saber en qué situación te encuentras.
Test de Fargeström (o de dependencia):
Con seis preguntas sencillas puedes evaluar la dependencia física a la nicotina y otros componentes del tabaco. La puntuación oscila entre 0 y 10.
Puntuaciones altas en el test de Fagerström (6 ó más) indican un alto grado de dependencia; por el contrario puntuaciones bajas no necesariamente indican un bajo grado de dependencia.
Según sea el resultado el médico puede ver conveninte prescribir una terapia sustitutiva que ayude durante un tiempo o si no intentarlo con tu fuerza de voluntad.
Pregunta |
Respuesta |
Puntuación |
¿Cuánto tiempo después de despertarse fuma su primer cigarrillo?
|
Menos de 5 minutos 6-30 minutos 31-60 minutos Más de 60 minutos |
3 2 1 0 |
¿Encuentra dificultad para no fumar en los sitios donde está prohibido (cine...)? |
Sí No |
1 0 |
¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar de fumar? |
El primero Otros |
1 0 |
¿Cuántos cigarrillos fuma cada día? |
Más de 30 21-30 11-20 Menos de 11 |
3 2 1 0 |
¿Fuma más durante las primeras horas tras levantarse que durante el resto del día? |
Sí No |
1 0 |
¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día? |
Sí No |
1 0 |
Test de Richmond o de motivación:
Tratamientos farmacológicos:

Según el resultado de los test es
aconsejable utilizar algún tipo de tratamiento para facilitar el proceso.
Los parches de nicotina: Son adecuados en fumadores que estén muy motivados y con una dependencia media-alta al tabaco (no se recomiendan a personas que fumen menos de 10 cigarrillos al día).
Los parches se deben pegar en una zona sin de vello y variar su posición todos los días. El primer parche se debe colocar el día en que se decide dejar de fumar al levantarse.
El tratamiento debe durar 8 semanas: 4 semanas la dosis más alta, 2 semanas la intermedia, y 2 semanas la dosis más baja.
Se pueden utilizar hasta 5 chicles al día de 2mg, aunque estés utilizando los parches.
Está contraindicado su uso en casos de infarto agudo de miocardio reciente, arritmia cardíaca severa, úlcera gástrica, embarazo,
lactancia, enfermedad mental grave y adicción a otras drogas. Por eso siempre recomendamos una visita al médico.
Los chicles y caramelos con nicotina se recomiendan de 2mg si fumas menos de 20 cigarros diarios o de 4 mg si fumas más.
Hay que masticarlos cuando apetece fumar hasta notar su sabor picante, (indicativo de la liberación de la nicotina); en ese momento, mantener el chicle entre la encia y la mejilla y repetir cuando se necesite (media hora al menos). El tratamiento aconsejado es de 2-3 meses.
El bupropión reduce el deseo de fumar. Es un inhibidor de la recepción de serotonina y dopamina, y mantiene niveles altos de dopamina en el sistema límbico en ausencia de nicotina. Se utiliza en personas con elevada motivación y alta dependencia a la nicotina y aquellas que han recaído tras el uso correcto de tratamiento sustitutivo.
La primera semana el paciente puede fumar, pero se debe fijar una fecha de abandono del tabaco dentro de las 2 primeras semanas de tratamiento. El tratamiento se inicia con 150mg diarios los 3 primeros días e incrementando después hasta 300mg/día en dos dosis de 150mg cada 12h.
La duración del mismo será de 7-9 semanas. Los efectos secundarios más
frecuentes son insomnio, mala gana y la sequedad de boca.
Está contraindicado en pacientes con epilepsia, bulimia, anorexia nerviosa, enfermedades psiquiátricas, uso de IMAO, cirrosis, pacientes en proceso de deshabituación alcohólica o de retirada de benzodiacepinas. Debe utilizarse con precaución en pacientes con riesgo de convulsión, historia de traumatismo craneal, abuso de alcohol, diabetes tratada con hipoglucemiantes orales… No existe contraindicación en fumadores con procesos cardiovasculares.
En principio puede utilizarse junto con el parche de nicotina, aunque debe vigilarse la posible aparición de hipertensión.
La vareniclina es un agonista parcial de los receptores nicotínicos neuronales. Ayuda a aliviar la ansiedad y el síndrome de abstinencia y puede reducir el placer que provoca los cigarrillos si fumas durante el tratamiento. Debe ser utilizado por pacientes realmente motivados, y es importante fijar una fecha durante la segunda semana de tratamiento (entre el día 8 y 14) en la que dejar de fumar.
- La primera semana : Día 1-3: 0.5mg una vez al día
día 4-7: 0.5mg dos veces al día.
- La segunda semana; día 8-14: 1mg dos veces al día.
- Del día 15 en adelante se sigue con 1mg al día y ya no se puede fumar.
El tratamiendo debería durar unas 12 semanas para que sea realmente efectivo. Los efectos adversos más comunes son: dolor de cabeza, insomnio, sueños anormales y nauseas.
Queremos recalcar la importancia de que consultes a tu médico antes de empezar con este tratamiento si tienes antecedentes de enfermedad psiquiátrica, depresión, enfermedad cardiovascular, epilepsia, tomas teofilina o warfarina, si eres diabético, padeces alguna enfermedad renal, si estas embarazada o planeas quedarte.