La vacuna de la varicela vuelve a las farmacias.

   Desde la farmacia, te informo que a partir del 1 de febrero, ya volvemos a tener la vacuna de la varicela, varivax y varilrix, que puedes comprar en la farmacia.

A día de hoy todavía no sabemos qué misteriosas razones hicieron que tomaran la decisión de prohibir su prescripción y comercialización en casi todas las comunidades (excepto Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla)... Lo que sí ha quedado claro es el aumento en la incidencia de los contagios de varicela en las zona que se suprimió la vacunación. Por tanto nos alegramos de que vuelva a ser el pediatra y los papás quienes decidan.

     La vacuna se puede poner a cualquier edad a partir de los 9 meses y la pauta es de dos dosis separadas al menos 4 ó 6 semanas. Su precio es de 45,38€ y se puede administrar con otras vacunas.

   Nosotros desde la farmacia creemos en el efecto beneficioso de vacunar contra la varicela siempre supervisado por el consejo de su pediatra. Los casos más graves suceden en adultos, personas inmunosuprimidas y en niños menores de dos años no vacunados.

     Aunque a priori la varicela no sea una de las enfermedades más graves, hay que tener en cuenta las complicaciones que se producen por acción directa del virus, por mecanismo inmune o por sobreinfección bacteriana. Los lugares donde se encuentran con mayor frecuencia son: piel, aparato respiratorio y sistema nervioso. 

  • Es frecuente la sobreinfección de las lesiones cutáneas especialmente por Streptococcus beta hemolítico, aunque también por otros gérmenes de la piel como S. aureus o del ambiente. 
  • A nivel del pulmón puede producirse una neumonitis viral con patrón intersticio-nodular (radiografía de tórax). Es una complicación grave potencialmente fatal, más frecuente en adultos, niños pequeños y pacientes inmunocomprometidos. En ocasiones no se diagnostica ya que puede cursar  asintomática y revelerse sólo por la radiografía de tórax. Las neumonías bacterianas  son más tardías y la entrada del germen está facilitada por las lesiones virales de la mucosa respiratoria. 
  • En lo que respecta a las complicaciones neurológicas se describen: encefalitis, cerebritis, meningitis, mielitis transversas, síndrome de Guillain Barré, síndrome de Reye. La patogenia de las mismas no está bien definida, mencionéndose la acción directa del virus y mecanismos inmunológicos. La ataxia cerebelosa es más frecuente en niños, suele manifestarse en la semana siguiente a la erupción  y es de evolución generalmente benigna. La encefalistis es más frecuente en adultos y potencialmente fatal. 
  • Otras complicaciones son: miocarditis, pericarditis, hepatitis, nefritis, diátesis hemorrágica.
  • Varicela hemorrágica: es una forma grave de varicela donde las vesículas tienen contenido hemorrágico, hay petequias, sufusiones hemorrágicas y plaquetopenia, con mecanismo de CID.
  • Varicela en el inmunodeprimidoVVZ puede causar enfermedad grave en personas con deterioro de la inmunidad celular (neoplasias hematológicas o sólidas, uso de corticoides en altas dosis, citostáticos o radioterapia, inmunodepresión que sigue a los transplantes, sida). El riesgo de diseminación es mayor cuando la linfopenia es menor de 500/mm3. La enfermedad grave se traduce por un período de incubación  más corto, aparición de nuevas vesículas después de 5 días del comienzo de la erupción, presencia de lesiones de varicela hemorrágica y diseminación visceral que predomina en pulmón, hígado y sistema nervioso.
 

     También hemos conocido la decisión de que va a ser financiada por la Seguridad Social pero comunidad autónoma decidirá cuándo y cómo lo hará. Cuando dispongamos de nueva información la divulgaremos.