El sobrepeso del sedentarismo

    Parece mentira, pero un 17% de niños y jóvenes tiene sobrepeso provocado por el sedentarismo. Este porcentaje se ha hecho público tras un estudio de la Universidad Autónoma sobre la población española, en el que se ha comprobado que la falta de educación física y deporte es la principal causante de esta terrible lacra.

     El sedentarismo es el causante de que un 17% de la población de niños y jóvenes, entre 9 y 17 años, tenga exceso de grasa corporal en niveles "altos", y además, más del 50 por ciento de esta franja de edad reduce su actividad física a las horas lectivas de la clase de educación física, según concluye el estudio, 'La Educación Física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan', realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

 

     Los resultados confirman, además, que un 35% de niños y jóvenes acumula un nivel de grasa "moderadamente alto", una población con el riesgo de padecer repercusiones negativas sobre su salud con el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipercolesterolemia, la diabetes tipo II o el cáncer de colon, entre otros.

 

    Así, los espertos han señalado que el sobrepeso "mata" a la gente. No se percibe a corto plazo, pero más adelante desemboca en enfermedades hasta ahora pertenecientes a las personas mayores, como el endurecimiento de las arterias.

 

      De hecho, la alimentación no es el factor clave para vencer el sobrepeso: son más saludables las personas con sobrepeso que comen mal pero que realizan regularmente actividad física, y no aquellas que no exceden su peso pero sí tienen sedentarismo.

 

      Según los expertos, el número de horas aconsejables para frenar estas cifras son una clase de Educación Física diaria, pero en números reales éstas descienden. El Consejo de Europa recientemente consideró conveniente que los escolares realicen tres horas semanales de ejercicio, dentro del horario escolar. En cambio, la LOE, sobre todo en Primaria, ha reducido las clases a una o dos horas semanales, dependiendo de la comunidad autónoma.

 

      El estudio, asimismo, afirma que un tercio de la población escolar realiza insuficiente actividad física para obtener los beneficios derivados de dicha práctica y prevenir los riesgos asociados al estilo de vida sedentario. Dentro de este parámetro destaca la ciudad de Granada, donde las chicas de entre 14 y 16 años no practican deporte en un 60 por ciento de los casos.

     En cambio, La Rioja es la comunidad autónoma española donde más deporte realizan los escolares y, por ello, existe un menor índice de sobrepeso infantojuvenil y mejor capacidad cardiorrespiratoria. Por contra, Asturias es la comunidad autónoma española que cuenta con mayor incidencia de sobrepeso. Se demuestra que aquellas comunidades donde más ejercicio realizan los escolares se registran mejores índices de salud entre los niños y jóvenes.

 

      España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a prevalencia de sobrepeso, junto con Grecia, dentro de la población infantojuvenil.

 

Fuente:

http://www.runners.es

 


Escribir comentario

Comentarios: 0