¡¡¡Acaba con los picotazos!!!

   Es probable que a estas alturas ya hayas sido el blanco de algún mosquito o cualquier otro bichejo. Si no es así, poco faltará para que te aparezca el primer ``picotazo´´ de la temporada.

Es normal, ya que con la llegada del verano y el calor aumenta la probabilidad de que te piquen los insectos. Pero no es problema ya que si tomas medidas preventivas evitarás que te  piquen.

Los mejores repelentes, sobre todo si vas a viajar:

    Siempre tendrás que utilizar un buen repelente pero sobre todo si vas a  viajar. En este caso conviene llevar un repelente con los siguientes principios activos:

  • Dietil-n-toluamida, más conocido como DEET, entre un 20% y un 50% de concentración. De elección si vas a viajar a zonas tropicales.
  • IR3535 a más del 20%
  • Citriodiol a más del 30%
  • Icaridin a más del 20%

Enfermedades que transmiten los insectos:

      Los mosquitos y otros insectos a pesar de su inofensivo tamaño pueden transmitir enfermedades engorrosas y algunas graves por eso conviene tomar medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios.

  1. Mosquitos: dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika (http://www.farmacia-ortopedia.es/2016/02/01/virus-zika-todo-lo-que-hay-que-saber/), paludismo (malaria), encefalitis japonesa, filariasis linfática, fiebre del Nilo.
  2. Flebotomos: leishmaniasis, fiebres.
  3. Garrapatas: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad de Lyme, fiebre recurrente, ricketsiosis, encefalitis por garrapatas, tularemia.
  4. Pulgas: peste, ricketsiosis.
  5. Chinche triatoma: Enfermedad del Chagas
  6. Mosca Tsé-tsé: enfermedad del sueño.
  7. Mosca negra: ceguera del río.
  8. Caracoles acuatico: esquistosomiasis.

   Para evitar esto, existen diversas opciones con efecto repelente para evitar las picaduras y cada una adecuada para una edad o situación.

  • Sprays: Los más comunes. En su composición llevan sustancias activas. Para viajes a zonas tropicales se aconseja DEET (N,N.dietil-m-toluamida), eficaces frente a mosquitos transmisores de distintas enfermedades: Fiebre amarilla, Zika, Filariasis...

Para utilizarlo simplemente hay que aplicar una pequeña cantidad sobre las zonas expuestas. Su efecto dura entre 6 y 8 horas, se recomienda volver a aplicar transcurrido ese tiempo.

  • Roll-on: Tienen composición similar a los sprays pero su aplicación es diferente. Se trata de cubrir las zonas expuestas con una pasada de roll-on. Existen tanto para niños como para adultos.

Pulseras: Un método repelente ideal para niños aunque también para adultos o como complemento al uso de repelentes en spray. Las hay que funcionan con una pastilla que contiene la sustancia activa y ofrecen un tiempo de duración de 15 días sin necesidad de quitarla en el mar o piscinas. Por supuesto existen recambios para sustituir la pastilla. Hay estampados muy chulos y dos tamaños para que lo puedan utilizar adultos y los más peques. Otros modelos son desechables, la propia pulsera lleva la sustancia activa y su duración es de 180 horas. Yo recomiendo el uso de pulseras en niños, ya que es un método muy efectivo y cómodo porque la pueden llevar tanto en el bracito, en la pierna ó incluso en el carrito. Lo mejor si están de campamentos ya que no se tienen que acordar de nada¡¡

  • Parches: Al igual que las pulseras es un método que no requiere contacto y que puede ser utilizado sobre cualquier superficie externa: ropa, carrito, mochila, linterna, mesa, tienda de  campaña... Para su correcta utilización se deberá rascar un poquito el parche para romper las microcápulas y liberar así la sustancia activa. A continuación colocar en el lugar deseado.

   Y cuando ha estado presente el olvido en vez de repelente hay que utilizar productos con efecto calmante.

  • Sticks: Son los míticos de toda la vida: afterbite, normopic, azaron... Normalmente a base de amoníaco con efecto antipruriginoso. Se aplican sobre el picotazo calmando tanto el escozor como el picor.
  • Roll-on y geles: antihistamínicos con efecto antialérgico calman la piel ante la reacción del picotazo. También a base de corticoides, con acción antipruriginosa para calmar el picor, antiinflamatoria y vasoconstrictora para evitar la diseminación de la reacción.
  • Fitoterapia: A base de caléndula, camomila y aloe calma y descongestiona todo tipo de irritación producida tras el contacto con los insectos. Válido para niños, bebes y adultos.

   Toma medidas preventivas y evitarás el contacto con los insectos


Escribir comentario

Comentarios: 0