Con motivo de la Semana Santa queremos hacer una pequeña guía para recordar las medidas preventivas contra la COVID-19 y poder disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones.
Si tenéis pensado viajar durante las vacaciones, también os informaremos sobre las medidas y documentos necesarios para viajar dentro y fuera de España.

Medidas preventivas
Sabemos que la enfermedad se propaga a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar.
Según los datos recopilados hasta ahora, se ha demostrado que el virus se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a menos de un metro. Así como en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos y al tocar superficies contaminadas por el virus y posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.
Por estas razones, es muy importante el uso correcto de la mascarilla, mantener una buena higiene, lavándose las manos frecuentemente, y mantener la distancia de seguridad. Existen otras medidas como:
- Evite los lugares concurridos, los interiores mal ventilados y el contacto prolongado con otras personas.
- La ventilación es importante: Abra las ventanas de los lugares cerrados con el fin de aumentar el volumen de aire exterior.
- Limpie periódicamente las superficies con desinfectantes normales
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo y tire inmediatamente los pañuelos usados en una papelera cerrada. A continuación, lávese las manos o desinféctelas con gel hidroalcohólico.
- Vacunación. Como ya sabemos, las vacunas contra la COVID-19 son seguras y eficaces.
Viajar dentro de España

Para viajar por el país no hará falta ningún documento ni prueba diagnóstica, pero puede darse el caso que nos pidan el certificado de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa si queremos acudir a algún evento, museo o establecimiento.
El certificado de vacunación tiene una validez de 9 meses desde la última dosis. Si ya no tiene validez necesitaremos una prueba diagnóstica negativa, será válida tanto una PCR como un test de antígenos realizado por un profesional sanitario. El periodo de validez de estas pruebas son de 72 y 48 horas respectivamente. Las pruebas PCR se realizan en centros médicos, mientras que los test rápidos de antígenos se pueden realizar también en las farmacias donde se emite el certificado.
Viajar al extranjero

Si lo que tenéis pensado es disfrutar las vacaciones fuera de España sí que necesitaréis el certificado COVID. Como hemos comentado anteriormente, podríamos usar tres tipos:
- Certificado de vacunación: será válido 14 días después de la vacunación y hasta 9 meses después de la última dosis, excepto en Italia que sólo será válido 6 meses.
- Certificado de recuperación: válido 11 días después del positivo y hasta los 6 meses.
- Prueba diagnóstica negativa: PCR (válido 72 horas) y test rápido de antígenos (válido 48 horas). Según el país puede cambiar la validez de la prueba.
Si necesitáis consultar alguna información de algún país en concreto os dejamos el enlace oficial donde podréis encontrar todo lo necesario y a disfrutrar¡¡¡

